Hace algunos meses atrás los surcoreanos de Samsung anunciaron que estaban trabajando en la puesta a punto de sus paneles QD-OLED, aunque con toda seguridad. Su primer televisor equipado con una de estas matrices orgánicas, el modelo OLED QS95B, acaba de ser presentado oficialmente por la marca surcoreana en su versión de televisores de gama alta.
Con aproximadamente 8,3 millones de píxeles auto iluminados especialmente diseñados (luces diminutas de conmutación ultrarrápida), el contraste es prácticamente ilimitado. En su mejor momento en entornos de visualización con iluminación controlada, el OLED de Samsung es intensamente cinematográfico.
La principal diferencia existente entre los paneles QD-OLED (Quantum Dot-OLED) que está fabricando Samsung y las matrices W-OLED (White OLED) que produce la marca LG está en la estrategia a la que recurren para reproducir el color, los W-OLED utilizan celdillas auto emisivas de luz blanca que requieren la presencia de un filtro de color RGB. Los paneles QD-OLED, sin embargo, reemplazan el filtro RGB de los paneles W-OLED por una matriz de nano cristales, o puntos cuánticos, que se responsabiliza de la reproducción del color.
El televisor OLED QS95B incorpora las tecnologías de sonido Object Tracking Sound, Q-Symphony y el procesado de audio Dolby Atmos.