Jardines atómicos

Surgieron a principios de los 50 como un intento de calmar la conciencia tras las bombas de Hiroshima y Nagasaki. Por entonces se sabía que sometiendo a seres vivos a radiación nuclear estos podrían sufrir mutaciones. La idea era buscar mutaciones de forma aleatoria que mejoraran el rendimiento o resistencia de una especie vegetal, es decir, se trataba de dar un uso no violento a la tecnología de fisión nuclear.

Estos jardines se disponían de forma circular. En el centro tenían una fuente de radiación retráctil que solía ser Cobalto-60. Las plantas se organizaban en sectores desde el centro hacia el perímetro. Las plantas en los círculos más próximos al centro morían ya que recibían mucha radiación, las siguientes filas enfermaban por la radiación y las más externas eran las que resultaban más interesantes ya que presentaban un gran número de mutaciones pero sin ser tan dañinas.

En España existe uno de esos jardines, en la finca de El Encín en Alcalá de Henares. La foto corresponde a dicho jardín.


Marie Curie

¿Vez a esta mujer aquí sentada entre todo estos hombres ? Se llama «Marie Curie». En 1903 le concedieron el Premio Nobel de Física

Leer más…

El Vlora, 1991

El 8 de agosto de 1991 el barco mercantil Vlora alcanzaba las costas italianas con unos 20.000 albaneses apiñados en su puente.

Leer más…

Gigantes silenciosos

Los cachalotes adultos pueden permanecer suspendidos hasta dos horas seguidas, pero las crías jovenes deben hacer constantemente viajes a la superficie para respirar

Leer más…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close